La invitación para la celebración del día Internacional de la mujer, decía: “Vamos a crear entre Mujeres una cadena virtual de reconocimiento y gratitud para con otras Mujeres” y también escribí en Bocaabierta:
“Siento y creo que no solo como genero podemos participar de esta cadena, invitemos a los hombres que nos acompañan o están cerca de nuestras vidas a compartir juntos esta idea!”
Bueno, algunos hombres sintieron que no podían participar de ella, porque no eran incluidos y según ellos, debería de haber dicho: “Vamos a crear entre TODOS una cadena virtual…” Sintieron que el TODOS sería su inclusión.
Yo no se si a ustedes; pero a mi esta queja, me produjo una profunda molestia y en el fondo una inmensa tristeza.
Durante miles de años, el TODOS nos ha incluido a TODAS y no por eso hemos dejado de participar, crear, ser solidarias con los TODOS, lo conjunto y lo cooperativo.
De que se trata esta queja participativa?, que es lo que no les permitió sentirse incluidos?, sienten que su fuerza, su carácter, sus valores masculinos quedan en entredicho por ser parte del TODAS?
Es así como lo veo: el Patriarcado por miles de años le ha dado a los TODOS, un poder, una posición, una realización, una disposición y un lenguaje, de supremacía, donde el TODOS se da por sentado y por hecho, sin ningún cuestionamiento. Para mi, este TODOS y TODAS, lejos de ser un problema de semántica, nos mueve raíces históricas y socio-culturales muy grandes y arraigadas en nuestras relaciones de genero.
Esta, fue solo una invitación para celebrar EL Día el Internacional por Los Derechos de Las Mujeres.
Me pregunto: Que significa para un hombre incluirse en el TODAS y disponerse a participar desde una posición de subordinación real y semántica?, que podría implicar para ellos esta participación desde el seguimiento y no desde la dirección?, Acaso les cuesta darle a TODAS, el poder real y simbólico del tener el primer plano?
Y me sigo preguntando:
Se sentirían amenazados los TODOS al ser parte de TODAS en un proyecto que como este, solo pretendía crear un espacio de Solidaridad y empatía con y desde los valores femeninos?
Tal ves, sea esta, una de tantas posibilidad para los TODOS de aprender a incorporar el sentido de realización desde la subordinación, el seguimiento y el segundo plano, sin que por ello sientan atentada su masculinidad.
Quizás, porque no, Todos y Todas podríamos reinventar nuestras relaciones desde un lenguaje menos sexista y competitivo que nos permita mirarnos y relacionarnos sin el fantasmas de nuestros propios miedos.
Finalmente, quisiera que nos diéramos la oportunidad de la pausa para observar y darnos cuenta, de aquello que mantenemos incorporado en nuestro lenguaje, en nuestra conciencia y que tanta incoherencia existencial y dolor nos ha dado. No lo creen?